LAS SOLUCIONES DE LOS ESTADOS: ORGANISMOS SUPRAESTATALES
Una de las consecuencias más importantes de que el mundo se haya convertido en un solo sistema es la necesidad de crear organizaciones internacionales que regulen la interdependencia entre los diferentes países. Ejemplos:
ONU (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS).
Con sede en Nueva York, aglutina a los demás organismos internacionales, excepto el Vaticano. Nació en 1945, con la carta de San Frascico.
Sus objetivos más importantes son:
1. Matener la paz (por ejemplo, enviando Cuerpos de Seguridad), trabajar por el desarme y por la limitación de la fabricación de armas.
2. Promover la cooperación económica, cultural, social y humanitaria; por ejemplo, proveyendo de alimentos, agua y otros servicios a la población acosada por el hambre, desplazada por la guerra o afectada por desastres naturales.
3. Garantizar la seguridad de los estados miembros basándose en principios de igualdad y autodeterminación.
4. Promover el respeto de los derechos humanos evitando tragedias.
Los objetivos que se planta la ONU oara 2015 son erradicar la pobreza extrema y el hambre en el mundo; promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir el VIH, el paludismo y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asosiación mundial para el desarrollo.
UNESCO (ORGANIZACIÓN EDUCACIONAL, CIENTÍFICA Y CULTURAL DE LAS NACIONES UNIDAS).
Fue fundada en 1946 para promover la colaboración internacional en educación internacional en educación, ciencia, cultura y comunicación. Más de 180 estados forman parte de ella y tiene su sede en París. Patrocina proyectos científicos internacionales, fomenta la cooperación para la proctección del pratimonio cultural y natural mundial, etc.
OIT (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO).
Organismo de cooperación internacional fundado en 1919 y adherido a las Naciones Unidas en 1946. Tiene su sede en Ginebra (Suiza) y cuenta con 175 estados miembros. la OIT integra en su gobierno a representantes de los estados, los trabajadores y la patronal.
La OIT tiene como objetivo la mejora de las condiciones de trabajo en los países miembros mediante salarios, la edad mínima de trabajo y la libertad de asociación sindical.
A causa de la globalización y del deterioro de los derechos laborales en todo el mundo, ha dado prioridad al respeto de los principios y derechos fundamentales en el trabajo, definidos en una serie de convenios: libertad sindical, negociación colectiva, abolición del trabajo forzoso...
UNICEF (FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA).
Fue creada por la Asamblea en 1946 para ayudar a os niños de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Desde 1953, se convirtió en un organismo permanente de las Naciones Unidas. Tiene su sede en Nueva York y su función es ayudar a los niños pobres de países en vías de desarrollo.
TRIBUNAL INTERNACIONAL DE JUSTICIA / CORTE PENAL INTERNACIONAL (CPI).
Creado en 1946 y con sede en La Haya. Es el órgano judicial más importante de las Naciones Unidas. Tiene como objetivo resolver las disputas presentadas por los estados, emitir opiniones y aconsejar en cuestiones legales de interés por medio de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad.
Sus decisiones se han de basar en las convenciones internacionales, la tradición jurídica internacional y los principios generales de la ley.
Con el apoyo de 104 miembros , destaca la función de perseguir a las personas que han cometido crímenes de guerra, genocidios u otros crímenes contra la humanidad.
BANCO MUNDIAL .
Con sede en Washington, es responsable de financiar los proyectos de desarrollo de mlos estados, reducir la pobreza, promover y proteger la inversión internacional. Sus funciones son la ayuda financiera a los países en vías de desarrollo y la mejora de la educación, la agricultura y laindustria.
Aunque depende de las Naciones Unidas, el voto es proporcional a las contribuciones de sus miembros, de ahí que se halle controlado por los países ricos (por ejemplo, del 85% de los votos que son necesarios para tomar las decisiones sólo Estados Unidos aporta más de 16%). El Banco Mundial trabaja con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
MFI (FONDO MONETARIO INTERNACIONAL).
Es el responsable de aliviar los problemas en la balanza de pagos de la deuda. Sus objetivos son: trabajar para promover la cooperación monetaria global, asegurar la estabilidad financiera, promover la ocupación y el crecimiento económico sostenible, y reducir la pobreza.
OMC (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO).
Fue creada en 1995 con sede en Ginebra. Se ocupa de las normas que rigen el comercio entre países.
Existen también movimientos a escala mundia. El principal es el FSM (Foro Social Mundial). Se reúnen todos los años para hacer propuestas dirigidas a una mundialización mas justa, equitativa y sostenible.
- DIFICULTADES EN LA ACCIÓN
Así, dentro de la ONU, los cinco miembros permanentes del Consejode Seguridad (Estados Unidos, Reino Unido, Francia y China) tienen unos privilegios que determinan totalmente las decisiones de este organismo. Por ejemplo, tienen derecho a vetar cualquier resolución de la Asamblea General. Es decir, que aunque una resolución haya sido aprobada por mayoría absoluta, ésta quedará anulada si uno de estos países vota en contra. Otro privilegio es que sólo permite disponer de armamento nuclear a estos cinco países.
Así pues, debido a su posición dominante, muestran una gran prepotencia.
Mi opinión acerca del Consejo de seguridad más o menos ya está dicha en el apartado anterior. Me parece mal que 3 o 5 países con dinero sigan teniendolo, que tengan derechos y que al mismo tiempo mucha gente se esté muriendo de hambre. Porque todo esto de las organizaciones está muy bien para mí, pero mucho no están haciendo y no tienen escusa para no poder solucionarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario