miércoles, 24 de abril de 2013

COMENTARIO 25. Describe tu experiencia en 4º ESO+EMPRESA, desde un punto de vista laboral:

Mi experiencia en 4º ESO+EMPRESA se desarrolló en una escuela infantil (llamadas anteriormente, guarderías).
El primer día que estuve allí me asignaron una clase de niños entre uno y dos años. La chica que estaba encargada de esa clase me enseñó muchas cosas relacionadas no sólo con lo que iba a hacer allí (en esa clase) sino todo lo que ella tuvo que hacer para llegar hasta ahí y lo que hacen en general todos los días en la escuela.
Esa mañana conté cuentos a los niños, jugué con ellos y les acompañé a lo que nosotros llamaríamos gimnasia. Ellos, al ser tan pequeños, para empezar bien ese rato, comenzaban cantando canciones y para que no fuera totalmente una "extraña" para ellos, yo también cantaba las canciones y participaba en las actividades. A lo largo de la mañana fue cogiendo mas confianza con los niños.
Para terminar la mañana allí, antes de nuestro `recreo´, dimos de comer a todos los niños de la escuela, mayores y pequeños. Ya después nos fuimos a comer, un descanso de casi dos horas para nosotras (bastante bien en realidad).
Por la tarde estuve con los bebés y son mucho más trabajo, aunque si se quedan dormidos solo tienes que vigilarles por si les falta algo o si se despiertan, por lo demás nada.
Al día siguiente solo fui por la mañana y estuve con los más mayores, niños de dos años. Ellos, obviamente podían hacer actividades de más movimiento (por así decirlo). Lo primero que hicieron fue ir a hacer gimnasia y no tenia nada que ver con las actividades hechas con los niños de un año. Cantamos canciones y luego uno a uno íbamos diciendo que canción nos había gustado más y por qué, para que los niños se fueran haciendo con las palabras, la formación de frases con sentido, gestos, etc. También hicimos juegos para aprender los sonidos de animales y como se mueven, hicieron la volteretas y toda actividad con colchonetas de formas (escalera, túnel, etc.).
Luego fuimos a clase y allí los chicos y chicas pintaron con los dedos y nosotras nos encargábamos de ayudarles a que no se salgaran de las líneas, que no se mancharan mucho y cuando terminaran, retirar los folios y limpiarles las manos. A continuación de eso fui al baño, cada uno hacía "sus cosas" el solo/a y luego les ayudábamos a limpiarse la cara, las manos y a beber agua.
 Después de esto ayudamos en el comedor a servir y dar de comer a todos los niños. Al terminar nos dieron ya el descanso y nosotras fuimos a comer.
Esa tarde y al día siguiente no fui a la escuela.

Como opinión personal de ese día y medio que pasé trabajando en la escuela infantil pues ni me encanto ni me disgustó. Yo sinceramente no me dedicaría eso. El empleado esta muy bien, las chicas eran todas muy majas y trataban a los niños como se les tiene que tratar, muy bien cuando el niño esta bien y se porta correctamente y mal cuando el niño no lleva la razón y ha hecho algo malo.
Lo que si me sorprendió fue el trato de la directora a los niños, sobre todo en el comedor, que es donde más estaba. Me acuerdo de una cosa que le dijo a una niña mientras estaba comiendo y en un momento tosió y le dice la directora:
-¡Aquí no se tose! ¡Se tose en casa!
Esto a gritos delante de la pobre niña. Y por ejemplo, cuando yo estaba con alguno o alguna en el comedor ayudándoles a que comiesen, porque no les gustaba o simplemente iban muy despacio, pues la directora me veía y me decía:
-Así no, se les mete poco pero rápido y sin decirles "venga tu puedes" o cosas así. Que no estamos en casa con mamá y papá...
A mi los niños me daban hasta pena, pero las cosas se hacen así y con el tiempo supongo que me acabaría acostumbrando a ello y no me darían tanta pena. Como ya he dicho, allí las empleadas saben como tratan a los niños y en el breve tiempo que estuve ahí los niños las "querían". Es cuestión de acostumbrarte tú al niño y el niño a ti.
Otra cosa que recuerdo es que nos decían, `si estás mal, el niño lo va a notar y no te va a tratar como siempre´. Eso es muy cierto, asique también estaría en la lista de cómo ser una buena educadora infantil, mejor dicho, cómo ser una buena educadora infantil en la Escuela Agarimo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario