LOS VALORES MORALES:
Las personas, constantemente hacemos valoraciones sobre todas las cosas y acciones. Las valoraciones pueden ser positivas o negativas. A las positivas las llamamos valores y las negativas, contravalores.
TIPOS DE VALORES:
Existen distintos tipos de valores según se refieren a la utilidad o riqueza (instrumentales); a la belleza (estéticos); a la bondad o la justicia (éticos/morales); a la cultura o la verdad (científicos/conocimiento), etc.
En relación a los valores éticos o morales, podemos decir, que éstos sólo y exclusivamente se pueden referir a acciones humanas, y concretamente a las que se realizan de forma libre y consciente.
CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES MORALES:
A diferencia de otro tipo de valores, como por ejemplo, los estéticos o científicos, los valores morales, tienen que reunir tres características importantes que son:
-La obligatoriedad: tienen que ser apreciados necesariamente.
-La incondicionalidad: los apreciamos por sí mismos, sin obtener beneficios.
-La universalidad: tienen que apreciarlos todas las personas.
- Ejercicio 1 (pág. 31): Clasifica los siguientes valores, primero según la clasificación de Scheler y después según la de Hartmann (en cada caso puedes encontrar valores que son difícilmente clasificables y otros que se pueden incluir en los dos grupos):
SCHELER:
- Vitales: vida sana, amistad, sinceridad, limpieza, placer físico, cuidado, fama.
- Espirituales: responsabilidad, belleza, justicia, sabiduría, tolerancia, respeto, cooperación.
- Religiosos: fe, paz, esperanza, piedad, devoción.
HARTMANN:
- De bienes: riqueza, diversión.
- De placer: placer físico, tranquilidad, comodidad.
-Vitales: vida sana, amistad, agilidad, cuidado.
- Morales: responsabilidad, honestidad, sinceridad, generosidad, respeto, tolerancia.
- Estéticos: buena imagen, elegancia, belleza.
- De conocimiento: cultura,sabiduría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario