martes, 11 de diciembre de 2012

COMENTARIO 11. Resúmenes páginas 28 y 29:

Para la mayoría de los humanos, la violencia es un contravalor; en cambio, para otras personas es un valor*, ya que aprecias más la violencia que la paz y la tranquilidad.

CONCEPCIONES DIVERSAS DEL VALOR.
      - Subjetivistas: para quieres los valores dependen completamente de la persona que los considera, es decir, que su valor depende sólo de las preferencias de cada uno.
      - Objetivistas: para quienes los valores existen con independencia de que los sujetos los conozcan o los aprecien.

Los valores* son propiedades que se encuentran en las cosas de manera similar.
De manera semejante, las cosas y las acciones tienen unos valores con independencia de si lo sabemos o no, o de que nos parezca que tienen otros valores diferentes.
El hecho es que las apreciaciones de las personas no coinciden. Sin embargo, los valores, en algunos casos suelen ser compartidos, en el seno de una misma sociedad, la mayoría de las personas suelen compartir los valores más importantes.
Comparamos las sociedades occidentales con las orientales tanto en el espacio como en el tiempo. La diferencia, referida a los valores, es que en las occidentales la libertad individual y la igualdad de derechos entre las personas es fundamental. Sin embargo, en las orientales, valoran mucho mas la comunidad y tienden a considerar positiva la sumisión de la mujer al hombre(el hombre tiene mas poder sobre la mujer).
ABSOLUTISMO Y RELATIVISMO. 
 ¿Valen más la inteligencia y la cultura que la fuerza y el coraje?
- Para los objetivistas los valores son absolutos, es decir, no dependen de ninguna circustancia. ¿Por qué? Porque para ellos la inteligencia es más noble que la fuerza física. Hablamos de absolutismo.
Para los subjetivistas, esto no tiene sentido, es todo o contrario. Para ellos la violencia, la fuerza física, es lo primero. Por lo tanto, los valores para estos son relativos a cada persona, cada sociendad, cada época. Hablamos de relativismo.
No debemos identificar el relativismo con el subjetivismo exagerado, según el cual el hecho de que una cosa tenga valor o no sólo depende del parecer de cada uno.
Tampoco hemos de confundir el objetivismo el objetivismo con el absolutismo exagerado, ya que los valores son en parte subjetivos y en parte objetivos.




  


No hay comentarios:

Publicar un comentario