COMENTARIO 4. Resúmenes páginas 10 y 11:
-Pág.10: Existen dos obligaciones: una, a la que llamamos legal la de las leyes. Esta es objetiva, por lo tanto, es igual para todos; y otra que se basa en la conciencia que llamamos moral. Esta en cambio es subjetiva, distinta para cada uno.
La obligacion moral está, por asi decirlo, dentro de la ética, de la moralidad. Y la obligacion legal, está dentro del derecho humano, de la legalidad.
¿Qué es la ética? Se podria decir que es un sinónimo de moral, pero técnicamente no es lo mismo porque morales hay mucha. Entonces ética se podria decir que es una que engloba las morales de cada uno.
La moral está constituida por el conjunto de normas de actuación que sigue cada uno, por lo tanto, es práctica.
La ética es una disciplina teórica que estudia los fundamentos de la moral.
-Pág.11: Una de las preguntas principales de la ética es: ¿Quién dice lo que es bueno o malo? o ¿Quién o qué dicta las normas morales y cúal es el fundameto de su obligación?
El Estado es quien establece las normas legales y nos obliga a cumplirlas, y si no es asi, todas las lyes tienen una sanción.
¿Y si no se cumplen las normas de la conciencia, las normas morales, sobre todo religiosas? Estas se basan en en la creencia de que hay un una autoridad más fuerte que la civil, Dios. Pues si no se cumplen estas normas, solo aquellos que creen en esa autoridad superior, en Dios, creeran que serán castigados en la otra vida.
Muchos creyentes por ejemplo no creen en que haya una autoridad divina que este por encima de todo, que la auténtica moral se debe fundamentar en si mismos, en la razón humana. Todas estas personas que, cuando las normas que imponen s religión son contrarias a las de su conciencia, siguen las de su conciencia, por ejemplo, el aborto esta prohibido en el Vaticano, pero este resto creyente de personas no lo ven asi, su conciencia dice lo contrario, por lo tanto creen en esto último.
Nta: 7
ResponderEliminar