COMENTARIO 30. Una historia para empezar. Reflexionemos:
1. Imagina la situación en la que se encuentran estos niños de la narración. ¿Cómo crees que deberían organizar su sociedad para que funcione? ¿Qué seria preferible. que las cosas se decidiesen en asamblea o que un líder o un pequeño comité organizase la vida de este colectivo?
Deberían dedicir las cosas en asamblea, como cuentan en la historia, levantando la mano cada vez que tenga que hablar uno y respetándose mutuamente. A lo mejor al principio es todo muy fácil y nada dificultoso a la hora de actuar y se llevarían todos muy bien. Pero es como lo que dicen de que viviendo dos o mas personas en un mismo piso, conviviendo al final te acabas hartando e incluso odiando al resto de las personas. No digo que eso pase siempre pero si ocurriera en este caso, acabarían mal yo creo porque simplemente no tienen escapatoria.
Se deberían repartir las tareas, que cada día sea todo igual cambiando las horas de "tiempo libre", variando el que hacer.
2. En la reunión ya se establece una norma: la norma <<de la caracola>>. ¿Qué otras normas deberían establecerse para que funcionase la nueva comunidad de los habitantes de la isla? Elabora una lista.
- Compartir la comida.
- Ayudar siempre a quien necesite algo.
- Turnos para dormir.
- La tarea diaria de uno de ellos (que va turnando) es vigilar desde un punto si vienen barcos para ser rescatados.
- Si a alguien le ocurre algo, pensar bien y no ponerse nervioso. Cada uno puede moverse por la isla, siempre con cuidado y siempre con un `silvato´con el cual estar en contacto.
3. ¿Cuáles crees que son las necesidades básicas que deben satisfacer los nuevos habitantes de la isla?
Comida, agua e higiene. Esas tres son las más importantes.
Luego yo me construiría un par de casetas (pero para ellos necesitas herramientas).
4. ¿Cómo han de organizarse estos chicos en comunidad para poder satisfacer estas necesidades y sobrevivir?
Pues como hemos dicho antes, deberían repartirse las tareas. Por ejemplo, Jack se encarga de la caza, Piggy de vigilar si viene alguien, Simón de coger agua y traerla al punto de partida (tiene que tener como un sitio de reunión, por ejemplo cerca de un arrollo o de la playa, allí dormirían también), y Ralph de coger frutos en los arbustos y frutas en algún árbol (melocotones, cocos, etc.).
5. ¿Cómo hay que hacer frente a los posibles conflictos que surgen en la convivencia diaria?
Pues como he dicho en la primera pregunta, podrían surgir bastantes problemas entre ellos y además son niños, mucha madurez no tendrán (aunque en una situación así puede que cambien). Deberían hacer frente a los conflictos con mas normas aunque siempre se acudiría al castigo, como en cualquier caso (ej. el instituto, en casa...). La solución a cada problema se vería en el momento. Yo reuniría a todos una vez cada día o cada dos días, como si fuera una charla y recordar que están en una isla, que si no se portan adecuadamente morirán y a lo mejor el tiempo de espera se hace largo. Eso lo tendría que decir, en este caso, Ralph, porque no me creo que de ese grupo de "niños" no haya uno con un poco mas de cabeza que pueda poner "orden" en las charlas a las que me refiero de concienciar al resto de dónde están.
No hay comentarios:
Publicar un comentario